sábado, 5 de septiembre de 2009

Actividad Andragógica


La actividad Andragógica se halla ante una confrontación de experiencias, tanto el
educador como el educando piensan, sienten y actúan según sus propios marcos de
referencia. En razón de lo anterior, la única forma de facilitar el aprendizaje, es a través del establecimiento de una relación de respeto mutuo que sirva de canal entre ambos. El adulto tiene muy claro lo que quiere y lo que espera, cuestiona todo lo que esta recibiendo, decidiendo asimilar o ignorar los estímulos que sobre él están actuando. Su percepción selectiva y su racionalidad actúan como filtros frente a todo lo externo. En la actividad andragógica se señalan fácilmente las condiciones que la caracterizan:

Confrontación de Experiencias.
El punto de vista cultural, profesional y social es la confrontación de la experiencia de dos adultos del que educa y del que es educado. La riqueza espiritual del adulto trabajador es su experiencia, lo que sabe, ha vivido, ha hecho, lo que siente.

La Racionalidad.
El adulto posee elementos de juicio para reflexionar en sus justos términos sobre los contenidos que se le suministran.

La capacidad de abstracción del adulto
El adulto tiene conciencia, sabe por qué estudia y puede fácilmente apreciar en forma inductiva o deductiva las consecuencias del acto educativo, promueve su educación, la planifica y la realiza en función de necesidades e intereses inmediatos y con vista a consolidar su porvenir. Tiene un pensamiento lógico.


a) Un ser en situación
El trabajador adulto es una entidad multidimensional, y como tal ha de ser entendido. Ello nos permite comprenderlo desde sus componentes biológicos, psicológicos y sociales. Es posible entenderlo sólo si se considera su entorno, sus características y la relación entre ambos. Es fundamental aceptar y reconocer que cada individuo cuenta con un conjunto de experiencias dentro de su contexto laboral, social, familiar, deportivo, que le permiten interpretar y responder los estímulos externos y que son determinantes para su vida y aprendizaje. Sin embargo, cada uno de estos ámbitos, y en especial el laboral, pueden originar problemas, porque pueden poner al adulto en una situación crítica que dificulte o sobrepase su capacidad de respuesta.
Los jóvenes adultos(as) están insertados, en su mayoría, al mercado laboral. Esto explica el por qué los estudiantes son nocturnos en un porcentaje bien alto.
En muchos casos ya son padres/madres antes de terminar sus carreras.
Tienen presiones económicas, deseos, sueños y la metodología que reciben en las Universidades no les resultan tan motivadoras para autodirigir un proceso de aprendizaje; serán excelentes los que, a pesar del sistema, lo son.
Hoy en día el estudiante se somete a más presiones de grupos, drogas, medios de comunicación, consumo, sexo y miedo al fracaso.
Son adultos(as) limitados por estructuras con pocos estímulos para hacer un mayor esfuerzo.

JÓVENES/ADULTOS
Realidad Socio-Cultural

• Padres/madres jóvenes
• Participan en la vida productiva
• Responsables de familia
• Poco tiempo para el aprendizaje autodirigido
• Mayor influencia de los medios de comunicación
• Mayor presión de drogas, gangas, diversión y distracción.
• Menor interés por problemas sociales y políticos
• Más temor a lo que sea muy científico o de profundidad intelectual

Por otro lado la demanda de un nuevo profesional, creativo, con autodirección, e iniciativa.
Las estructuras de enseñanza en educación superior no facilitan la posibilidad de ser coherentes entre lo que esperamos y lo que hacemos para logro de la calidad necesaria. Debido a muchos factores e intereses.
Si queremos profesionales exitosos deben aprenderlo desde su capacitación en los centros universitarios, por lo que las estructuras deberían ser más andragógicas en cuanto a entender como aprende un adulto, y sus necesidades para desarrollarse como seres humanos en estructuras más pertinentes a su realidad.

b) Aprender a aprender

El desafío para el hombre-mujer del futuro es la asimilación rápida de nuevos conocimientos y actualización permanente, el cual se logra a través de una pertinente y relevante formación que le permita analizar y aportar soluciones o alternativas a problemas, mediante el desarrollo de la capacidad creativa y del estímulo de hábitos de investigación, para la cual debe el hombre y la mujer estar dotados de herramientas técnicas y de capacidades actitudinales hacia el descubrimiento.

Se deben desarrollar habilidades, hábitos y actitudes que le permitan al adulto buscar, adquirir y usar métodos y técnicas que le faciliten el aprendizaje porque las que conoce y aplicó cuando era niño y joven hoy son poco efectivas, requieren mucho tiempo y esfuerzo. Sólo así el adulto podrá seleccionar, comprender y usar la información entregada en la práctica, instructores o relatores, que generalmente son personas calificadas en su área pero que carecen de formación docente ,o si la tienen corresponde a una orientación pedagógica, “dictan o hacen” sus clases ignorando esta premisa. El aprender a aprender constituye una herramienta que permite al adulto seguir aprendiendo toda la vida, pues estará en condiciones de usar o elegir la manera que le resulte más eficaz para lograrlo.
Haciendo de la investigación la situación clave de la formación no significa negar los elementos tradicionalmente reconocidos como eficaces e imprescindibles, sino más bien, es colocar el problema del saber en referencia al alumno y no al saber en sí mismo los conocimientos impartidos o a quien lo enseña.
Se trata de aprender a aprender, es decir, cómo adquirir los conocimientos nuevos transfiriendo los conocimientos obtenidos en una situación anterior.
La idea de una formación por investigación tiene no sólo un valor humanístico en cuenta a fomentar la co-gestión y el trabajo colectivo, sino además una trascendencia epistemológica.
Si queremos formar alumnos aptos para una sociedad científica, hay que formar docentes capaces de construir el saber teórico, y de evaluar las condiciones de elaboración y las adquisiciones, para que ellos(as), a través de su propia acción educativa que es realmente eficaz, la que se transmite por el ejemplo, puedan iniciar a sus alumnos(as) en esta tarea, que distingue al real aprendizaje de la mera repetición de conocimientos.
Individuos verdaderamente integrales en su carácter cognoscitivo y axiológico.
Debe permitir que se establezca una relación armónica entre la teoría y la práctica de la planificación, administración y evaluación de los procesos educativos.
La fundamentación del modelo andragógico descansa en la posibilidad del proceso de aprendizaje autodirigido.
Se hace cada vez más necesario prestar atención a la calidad de vida dentro de nuestras instituciones educativas, y no sólo a la instrucción como respuesta a las exigencias del profesional para el mercado de trabajo.

EDUCACIÓN SUPERIOR
Programas Regulares
• Horas cuatrimestrales: aproximadamente 42 h/asignatura
• No tiempo para estudiar (demasiado material)
• No trabajo cooperativo
• Imposibilidad para investigar a fondo

Programas Andragógicos
• Horas por asignatura: mínimo 60 h/asignatura. Presenciales/no presenciales.
• Centrado en su solo contenido / proceso de conocimiento
• Sustentado en apoyo del aprendizaje cooperativo
• Proceso metodológico sustentado en la investigación participante


c) Necesidad de aprender a reaprender

El adulto ha de disponer de herramientas que le permitan enfrentar adecuadamente un mundo cambiante para evitar ser superado, aislado o dejado atrás. La realidad nos dice que sólo 13,8 % de la fuerza de trabajo ocupada durante el año 2001, participó en alguna actividad de capacitación. Es poco, los nuevos equipos, nuevas tecnologías y nuevos procesos, entre otros, requieren trabajadores capacitados para enfrentar los futuros desafíos. El trabajador quiere y busca respuestas que se relacionen con su vida real, con su trabajo. Se motiva en la medida que ese aprendizaje satisface sus necesidades e intereses, de lo contrario se apartará física o mentalmente de esa situación de enseñanza. En otras palabras, se trata de aprendizajes nuevos que le permitan resolver el problema que tiene hoy, pues mañana puede ser tarde. Para el adulto el tiempo tiene un valor incalculable y no está dispuesto a perderlo.



d) Aprender a desaprender
El desaprender es parte importante del aprendizaje y es una de las mayores fuentes de resistencia del individuo. Una de las experiencias más dolorosas del adulto es desaprender los hábitos, habilidades, actitudes y conocimientos adquiridos a lo largo de su vida. Desaprender es sencillamente eliminar y descartar lo aprendido y que ya no sirve. Para esto el adulto debe tener la oportunidad de reconocer que su punto de vista sobre cualquier tema es sólo uno entre muchos, y que existen otros que pueden ser tan o más valiosos que el suyo. Por esto es recomendable procurar que los adultos no protejan sus ideas ni bloqueen los mensajes nuevos. Mediante un clima favorable se puede establecer las bases para la comprensión de los mensajes que se desean entregar. El proceso del desaprendizaje está ubicado entre el aprendizaje y el reaprendizaje, pues el adulto no puede aprender algo nuevo, si antes también no desaprende algo.

Patricio Santis Guerrero- expresó: “Esta es una herramienta absolutamente interactiva y moderna que reemplaza los antiguos cánones de la capacitación que estaban basados en la pedagogía para enseñar a niños. Los adultos tienen otro esquema al internalizar los contenidos, mucha experiencia, prejuicios con el capacitador, bastante conocimiento, o sea su “disco duro cerebral” está bastante cargado, a raíz de lo anterior es que, tienen una postura más crítica respecto a las situaciones que se dan en una organización”.


Propuesta curricular y enfoque pedagógico:
Basada en las diferentes teorías pedagógicas mediante las cuales se responde al para qué, cuándo y con qué?


Teoría:
Conjunto de supuestos a partir de los cuales, mediante ciertas reglas o razonamientos es posible deducir otros hechos. Se deriva del griego theorein, “observar”.

La andragogía es un término reciente, acuñado a partir de dos raíces griegas: anér, (de avopoç – andros, hombre, entendiéndose persona adulta) y agein (de ywyoç – gogos, guiar o conducir).IST indica que Esto es la ciencia y el arte de educar adultos. Hasta hace mucho tiempo se creía que la educación era sólo cuestión de niños, que la única institución llamada a impartirla era la escuela y que el ser humano era educable sólo en su edad temprana; pero lo cierto es que el proceso educativo actúa sobre el hombre durante toda su vida puesto que no hay momento de su existencia en que el medio deje de ejercer su influencia sobre él.

Los adultos tienen otro esquema para captar los contenidos, mucha experiencia, prejuicios con el capacitador, bastante conocimiento, tienen la capacidad de dar opiniones propias, dirigidas por ellos mismos, no necesitan un guía o alguien que les diga lo que deben o no deben hacer.

Por esta razón, en Andragogía se habla de que el sujeto de la acción educativa es el adulto, convirtiéndose en una técnica esencialmente orientadora, ya que, el adulto es consciente y responsable de sus actos y frente a las propuestas tiene la capacidad de reflexionar, debatiéndolas según como sean sus prácticas previas. El educando adulto es independiente y libre para decidir sobre su propia educación o capacitación Rousseau, Platón, Comenio, entre otros, en sus propuestas establecen principios y recomiendan cómo se puede y debe hacer educación, con carácter prescriptivo.

Albert Bandura trata de superar la teoría conductista al presentar una alternativa para cierto tipo de aprendizajes, acepta que los humanos adquieren destrezas y conductas de modo operante e instrumental. De la teoría cognitiva social se derivan ciertos principios que se deben tener en cuenta en la educación

• El profesor es un modelo que sirve de aprendizaje al educando; un marco de referencia para asimilar normas
• También aporta información al educando, las actuaciones de sus compañeros
• Uno de los objetivos es el desarrollo de auto evaluación y auto refuerzo

El educador puede ayudar a auto reforzarse, pero para ello debe enseñarle al educando a:

• Observar sus propias conductas y sus consecuencias
• Establecer metas claras
• Utilizar eficazmente los procedimiento de recompensa


Teoría Pedagógica
Se utiliza para fundamentar el programa de formación con carácter prescriptivo y recomendatario, basada en las siguientes características:

• Conjunto de principios, orientaciones y recomendaciones interconectadas y estructuradas para influir sobre la actividad educativa
• Los criterios de la teoría pedagógica prescriptiva se establecen con base en la coherencia que debe existir entre los principios
• Debe incluir teorías científicas, que proporcione el conocimiento empírico, interpretativo o crítico que permita elaborar las predicciones y recomendaciones en torno a la práctica educativa
• La filosofía elaboró el concepto de persona como un ser singular, autónomo y trascendente, de ahí se deriva la educación personalizada

Las teorías en las que se basa son:

Conductista:
En el plano filosófico se asocia al objetivismo, una realidad objetiva, separada de la conciencia, y el individuo aprende a conocer esta realidad a través de los sentidos. El aprendizaje se define estrictamente por los comportamientos observables y medibles. Y están determinados por las condiciones medioambientales, el estudiante es un ser pasivo que reacciona a los estímulos. Las condiciones del medioambiente es el factor principal de aprendizaje, la modificación del comportamiento, el reforzamiento como actividad más relevante y los objetivos de aprendizaje.


Cognoscitivista o cognitiva
Proceso de organización y reorganización cognitiva del campo perceptual, en el cual el individuo juega un rol activo. El aprendizaje no está completo si las nuevas estructuras de conocimiento no son integradas en las estructuras previas. Tres elementos son fundamentales en el proceso de aprendizaje: Conocimientos previos, información que posee y las representaciones mentales que elabora.
El aprendizaje es un proceso activo, personal y de construcción de conocimientos, a través del cual el educando selecciona, organiza e incorpora a su sistema cognitivo la información que es presentada, por lo tanto es dependiente de las relaciones que pueda establecer entre los conocimientos previos y los nuevos contenidos que debe aprender. El concepto de evaluación es tomar en cuenta tanto los conocimientos como las estrategias cognitivas y metacognitiva frecuentemente formativas y la retroalimentación se centra en las estrategias utilizadas y en la construcción del conocimiento, el rol del y la estudiante es activo, constructivo.
El método cognitivo surge a comienzos de los años sesenta y se presenta como la teoría que ha de sustituir a las perspectivas conductistas. Muestra una nueva visión del ser humano, al considerarlo como un organismo que realiza una actividad basada fundamentalmente en el procesamiento de la información, muy diferente a la visión reactiva y simplista que hasta entonces había defendido y divulgado el conductismo. Reconoce la importancia de cómo las personas organizan, filtran, codifican, categorizan, y evalúan la información y la forma en que estas herramientas, estructuras o esquemas mentales son empleados para acceder e interpretar la realidad. El docente se centra especialmente en la confección y la organización de experiencias didácticas para lograr esos fines.


Constructivista
El educando construye su realidad de acuerdo a la percepción derivada de su propia experiencia, de manera que su conocimiento es una función de las experiencias previas, estructuras mentales y las creencias que utiliza para interpretar su entorno. Asume los principios de la teoría cognitiva pero además señala que las actividades deben hacerse en contextos auténticos y tener una significación personal, el rol del profesor además de ser un mediador, debe estimular el alumno a hacer una reflexión sobre el conocimiento construido y sobre el proceso de aprendizaje y a la utilización de múltiples modos de representación del conocimiento. Estimular el desarrollo de habilidades, ser activos en la selección de estrategias de aprendizaje.
La evaluación es formativa con énfasis en la autoevaluación y coevaluación y debe dar lugar al error para estimular al alumno a hacer una exploración estratégica de sus errores, la retroalimentación debe hacerse de manera consistente y a tiempo.
El constructivismo sostiene que el aprendizaje es esencialmente activo por parte del alumno. Una persona que aprende algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas y a sus propias estructuras mentales. El alumno ensambla, extiende, restaura e interpreta, y por lo tanto "construye" conocimientos partiendo de su experiencia e integrándola con la información que recibe.

En este proceso de aprendizaje constructivo, el profesor cede su protagonismo al alumno quien asume el papel fundamental en su propio proceso de formación, se convierte en el responsable de su propio aprendizaje, mediante su participación y la colaboración con sus compañeros. No es que el individuo piense y de ahí construye, sino que piensa, comunica lo que ha pensado, confronta con otros sus ideas y de ahí construye. Desde la etapa de desarrollo infantil, el ser humano esta confrontando sus construcciones mentales con su medio ambiente.

El niño, y por extensión el adolescente, es una realidad concreta y dinámica diferente al adulto. Esta realidad se diferencia en el tiempo y el espacio. Ambos son biológica, psicológica y socialmente distintos en estructura y comportamiento. Por cuanto los principios pedagógicos son inaplicables en la educación del adulto, atribuimos a la ANDRAGOGIA la obligación de estudiar su realidad y determinar las normas adecuadas para dirigir su proceso educativo. Basado en los conocimientos previos y experiencias que la escuela de la misma vida le ha proporcionado.


Ejes
• Aprendizaje: Proceso en que interviene activamente el educando y en el que influyen la madurez, experiencia y las relaciones sociales que desarrolla.

• Educando: Elemento activo del aprendizaje, personalidad que se desarrolla a partir de las posibilidades individuales para la interacción con otros.

Currículo

1. El proceso educativo está en el aprender más, que en el enseñar. Por ello, el maestro facilita el aprendizaje no simplemente transmite contenidos y técnicas.
2. El estudiante construye su propio aprendizaje significativo.
3. El aprendizaje se construye a partir de aprendizajes anteriores en el contexto de los cuales, los nuevos adquieren su significado.
4. La promoción de una educación con excelencia y adecuada a los avances de la ciencia y la tecnología.
5. El impulso a procesos educativos basados en el aprender a hacer, aprender a conocer y pensar, aprender a ser, aprender a convivir y aprender a emprender.
6. La vinculación de la educación con el sistema productivo y mercado laboral conciliado con los requerimientos de una conciencia ambienta que proponga los principios de un desarrollo personal y comunitario sostenible y viable en el presente y en el futuro.

1 comentario: